Esta semana se lleva a cabo en Guadalajara Talent Land, una feria tecnológica en la que se reunirán representantes de las ramas más pujantes de la tecnología, desde las empresas icónicas del sector como Google, Amazon y HP, hasta los youtubers más destacados de la vlogosfera mexicana. Sin embargo, el evento más esperado es la conferencia que dará Sofía, la primera robot ciudadana del mundo.
Si aún no sabes de quién hablo es posible que hayas escuchado de ella en los últimos días, pues como parte de la estrategia promocional de la empresa que la creó se ha viralizado un video de la “cita” que tuvo con Will Smith en la que además de friendzonear al actor, discutió temas diversos como la importancia de las mascotas, sus gustos musicales, los potenciales trabajos de los robots y la posibilidad de que exista una sociedad compuesta sólo por robots.
Sofía fue creada por la empresa Hanson Robotics cuya sede está en Hong Kong. Lo que destaca a esta robot entre otros es el hecho de ser capaz de registrar datos visuales, sonoros y emocionales que después utiliza para relacionarse con las personas (si, de forma muy similar a la que nosotros nos relacionamos). Además, Sofía es capaz de hacer 62 gestos faciales que emulan la expresión de emociones, son estas cualidades las que la han convertido en la primera robot ciudadana del mundo.
Leíste bien, el 26 de octubre de 2017 el reino de Arabia Saudita le otorgó la ciudadanía con todos los derechos y las obligaciones que esto implica. No han sido pocas las voces que expresan inquietud al respecto, las causas fundamentales de su inquietud son dos: el hecho de que Sofía no es 100% autónoma y lo sorprendente que resulta para quienes vivimos en occidente, que el estatus de ciudadanía le haya sido conferido a una robot antes que a las mujeres nacidas en Arabia Saudita, que a la fecha dependen de la autorización de un varón para hacer cosas tan simples como abrir una cuenta de banco.
Es innegable que la tecnología es una constante en todos los ámbitos de nuestra vida. en una entrevista otorgada a la gaceta de la Ibero el ingeniero Gamaliel Hernández recordó que actualmente hay robots que cumplen la función de operadores telefónicos, su programación les permite hacer un intento por establecer una conversación simple con el usuario partiendo de lo que éste le dice, de acuerdo al especialista en un futuro cercano no será extraño que muchos trabajos considerados como sencillos sean realizados por robots, sean androides o meramente digitales.
En el caso específico de Sofía, ella ha sido clasificada por su creador como un robot social sin embargo, esto no implica que tenga habilidades de socialización real, pues además de que solo puede responder a estímulos pre programados no cuenta con una cualidad fundamental de los seres sintientes y pensantes: libre albedrío. Es a partir de este hecho, que muchos expertos consideran que la decisión de darle la ciudadanía es apresurada y más bien un acto propagandístico para dar a conocer el avance de la tecnología en Arabia Saudita; no son pocas las voces que señalan que las cualidades y habilidades de Sofía no son aún tan similares a las humanas como para implicar la necesidad de dar a los robots un estatus legal equiparable al de los humanos.
Siendo el ejemplo más público del avance que ha tenido la robótica y a raíz de la discusión ética y epistemológica que ha despertado la decisión de Arabia Saudita, Sofía se ha convertido en una celebridad y por tanto, ha sido invitada a los programas de televisión más destacados de EUA, ha tenido entrevistas con celebridades y ha sido conferencista en los eventos más importantes del sector tecnológico a nivel global.
México es el primer país de Latinoamérica al que viaja Sofía, desde que se confirmó su asistencia a Talent Land se ha planteado en los círculos académicos, gubernamentales y hasta religiosos un debate en torno al estatus con el que entrará a México. Algunos proponen que por tratarse de un objeto debe entrar al país como una importación, mientras que otros consideran que por razones diplomáticas es importante respetar su estatus como ciudadana de Arabia Saudita.
Aún no conocemos cuál fue la resolución a la que llegaron las autoridades migratorias mexicanas, sin duda es una de las preguntas que esperamos responder con la aparición de Sofía la primera robot ciudadana en Talent Land 2018.
Si tuvieras la oportunidad ¿qué le preguntarías a Sofía o a su creador?