Antes de que firmes el contrato de la empresa y aceptes ser un godín, te deben mencionar los derechos del trabajador según la Ley Federal del Trabajo con las prestaciones obligatorias y los beneficios que te brindan, en ocasiones uno no sabe lo que debe recibir y si eso es por ley o no lo es. Aun así, aquí te diremos las principales prestaciones de ley que te deben ofrecer:
Día de descanso
Los derechos del trabajador según la Ley Federal del Trabajo tienen la obligación a un día de descanso a la semana. Este puede ser entre semana o fin de semana, sólo recuerda que en caso de trabajar los domingos se te debe de pagar la prima dominical.
Prima dominical
Esta prestación se le da al trabajador cuando va a labora los domingos. Según lo establecido en el artículo 71 de la Ley federal de Trabajo, si trabajas ese día deben pagarte el 25% sobre el salario ordinario del trabajador. También, esta ley procede cuando el empleado goce de diverso día para descansar.
Seguridad social
Toda persona debe ser incorporado al Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) para tener atención médica y generar los justificantes, por si llegas a faltar al trabajo a causa de una enfermedad o si te sientes mal puedas contar con asistencia médica gratuita.
Infonavit
Esta prestación es una obligación constitucional en la cual los patrones deben aportar el 5% del salario de los trabajadores a sus servicios y abonarlo en la subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores. Esto sirve para dar crédito hipotecario, conceder rendimientos de ahorro para su retiro, remodelar su vivienda actual, construir en un terreno o liquidar un crédito bancario o de Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) que se haya tramitado para una propiedad.
Reparto de utilidades
Entre mayo y junio se les entrega a los trabajadores el pago de utilidades, siendo este un derecho constitucional por las ganancias que obtiene la empresa o el patrón por actividad productiva. La fecha límite para recibir las utilidades por parte de una persona moral (si es una empresa o corporativo) es hasta el 29 de mayo, mientras que la fecha límite para recibir las utilidades por parte de una persona física (quienes trabajan para una persona física) es el 29 de junio. Sin embargo, existe una excepción, si la empresa para la que trabajas es de nueva creación o si el ingreso anual de la empresa declarado al ISR no supera los 300 mil pesos, aquí no aplica el reparto de utilidades.
Aguinaldo
Los derechos del trabajador según la Ley Federal del Trabajo menciona que es la cantidad de dinero otorgada por las empresas del sector público o privado para afrontar los gastos de fin de año. Antes del 20 de diciembre ya deberás de tener en tu cuenta este pago que es de carácter obligatorio y es equivalente a mínimo 15 días de salario, que corresponda un año laborado. De no ser así se te dará una parte proporcional a lo que has trabajado. Además de ser libre de impuestos y de descuentos.
Prima de antigüedad
Si un empleado cumple 15 años en la empresa se le dará 12 días de salario por cada año cumplido que se determina por medio del salario que perciba el trabajador. Esto se da si el trabajador se separa de manera voluntaria o por un despido.
Vacaciones
Después de que cumplas un año en la empresa tienes derecho a tus respectivos seis días de descanso, con su goce de sueldo. Solo que avisa antes de irte para que tu jefe esté por enterado, ya que debes de decirles qué fechas son las que quieres ausentarte. El empleado puede dividir sus vacaciones durante el año que le corresponda y estas no son acumulables, mencionado en el artículo 190 del Código Sustantivo del Trabajo.
En caso de renuncia voluntaria
La compensación que corresponde al principio es el finiquito, la proporción de aguinaldo, prima vacacional, días de vacaciones y participación de utilidades adeudadas y como les mencionamos anteriormente, si estuviste en la empresa más de 15 años tienes derecho a 12 días de salario por cada año.
Otras prestaciones son:
Licencia de Maternidad (antes y después del parto), periodo de lactancia (2 reposos al día por 6 meses), licencia de adopción (para mujeres 6 semanas), licencia de paternidad (5 días), todos con goce de sueldo.
Ahora ya sabes en que hay derechos del trabajador según la Ley Federal del Trabajo. Debes de poner atención antes de firmar tu contrato, ya que es importante conocer tus prestaciones. Lee con atención todo lo que se te da y aprovéchalo, es tu derecho.