Nadie que se precie de decir SoyGodin puede empezar el día sin café, o como dicen por ahí #GodinQueSeRespeta aprovecha los beneficios del café.
La discusión de si el café hace daño o no es más vieja que la compu de la recepción y por más que nos digan que mucho café hace daño, los que amamos este brebaje de los dioses, lo vamos a seguir tomando para iniciar bien el día o para no acabar mal con alguien.
Ahí te van unos datos estadísticos primero: El consumo per cápita de café en México es de 1.6 kilogramos. El principal lugar para consumirlo es en la casa y el tipo de café que más se consume es el café soluble.
Chiapas es el principal productor mexicano. En total, México produce alrededor de dos millones 844 mil 033 sacos de café verde y el consumo de café en México, rebasa las 87 mil 300 toneladas.
Exportamos café a 42 países, entre ellos Japón, Cuba, Canadá, Alemania, Italia, Bélgica, sin embargo más del 5 por ciento de las ventas se concentran en Estados Unidos.
Guadalajara y la Ciudad de México son las ciudades que tienen más desarrollada la cultura del café y se espera que el consumo aumente porque se está vendiendo cada vez más en tiendas de autoservicio y “tiendas de café”, ya sabes de esas donde vas a echar el cafecito con los compañeros de la oficina o donde los millennials van a “vivir la experiencia”. ¿Ya sabes de cuáles tiendas hablo, no?
En México, “el cafecito” se considera una bebida altamente estimulante con montones de beneficios por su contenido de cafeína. Tiene propiedades antioxidantes, ayuda a la digestión y es un excelente exfoliante para la piel.
Y no lo estoy inventado yo para convencerte de tomar café, lo dice Giuseppe Grosso. Este cuate, perdón… este epidemiólogo nutricional de la Universidad de Catania en Italia, estaba harto de la misma discusión de si el café hace daño o no y junto a otros colegas, hicieron un estudio para terminar con la discusión y resaltaron los siguientes beneficios del café:
- Sus granos poseen fitoquímicos (sustancias vegetales benignas)
- Tiene propiedades de antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Regulan el funcionamiento del hígado
- Reparación del ADN
También revelaron que produce una reducción del 5 por ciento en enfermedades cardiovasculares y un 30 por ciento para la diabetes y el mal de Parkinson.
Pero tampoco todo son buenas noticias, si estás embarazada, no es recomendable el consumo de café, porque aunque no está comprobado al cien por ciento, el feto aún carece de las enzimas necesarias para metabolizar la cafeína.
El estudio finaliza indicando que la cantidad ideal de cafeína que una persona puede ingerir diariamente es de cuatro a cinco tazas.
Capuchino, Late, Americano… ¿Tú cuál prefieres?
Fuente: Notimex; Wipy.tv